Desde Washington, el ex ministro subrayó el manejo de la crisis asiática, el "mayor crecimiento del que se tiene registro en Chile" y los avances en materia de DD.HH. durante el período del senador DC.
En medio de la ofensiva oficialista por respaldar la candidatura a la presidencia de Eduardo Frei -quien según el último sondeo CERC iguala en primera vuelta con Marco Enríquez-Ominami-, el secretario general de
Según el ex ministro de Relaciones Exteriores y secretario General de
En esa línea, salió al paso de las críticas de la oposición en contra del parlamentario por su manejo de la crisis asiática.
Al respecto, Insulza sostuvo que durante su Gobierno "se construyeron caminos, se amplió el metro, se desarrollaron obras públicas y hubo avances en la distribución del ingreso (...) recuerdo muy bien cómo los planes de empleo que Frei programó, crearon empleo durante la crisis para bastante más de 200 mil personas; desarrollaron un conjunto de iniciativas que permitieron que no sólo que la crisis fuera superada prontamente, sino también que muchos chilenos sufrieran un impacto mucho menor del que podría haber sido".
Asimismo, la máxima autoridad de
"Esa reforma laboral no fructificó por que en el Senado