.
Siete diputados: cinco de la oposición y dos del chavismo, serán los aportes del Táchira para la nueva Asamblea Nacional que se instala hoy miércoles, donde la particularidad está en que llegan con expectativas diferentes, lo cual hace presumir que la convivencia parlamentaria estará enmarcada en una permanente diatriba política.
Homero Ruiz, Abelardo Díaz y Gabino Paz, como fichas de Copei, junto a Leomagno Flores, de Acción Democrática, y el periodista Miguel Angel Rodríguez, como figura independiente, hacen parte del quinteto opositor, mientras que Iris Varela y Ricardo Sanguino conforman el dúo que representará al partido de gobierno.
Los opositores hablan de que llegarán para una "dura batalla", mientras que el oficialismo se refiere a una continuidad, donde tendrá participación directa el pueblo.
Quiénes son y qué hacen…
Homero Ruiz: joven abogado, figura de Copei en el Táchira, hizo parte del tren ejecutivo del gobernador César Pérez Vivas, quien lo mantuvo como director de Política y luego lo ubicó como diputado por lista.
Leomagno Flores: abogado, profesor universitario, ex diputado del extinto Congreso de la República , fue secretario de Gobierno de Pérez Vivas; ganó la diputación en uno de los circuitos que la misma oposición daba por perdido: el de la frontera.
Miguel Angel Rodríguez: periodista, figura ancla de la desaparecida Radio Caracas Televisión (Rctv); ganó la diputación por el circuito de San Cristóbal, con la más alta votación, al lograr el consenso de más de 20 organizaciones políticas que lo apoyaron y le dieron más de 140 mil votos.
Gabino Paz: abogado; ganó en uno de los circuitos que también el oficialismo daba como ganador: el circuito Norte-Montaña Baja; fue alcalde del municipio Ayacucho por dos períodos, diputado de la desaparecida Asamblea Legislativa del Táchira, con amplia trayectoria política, pues se asomó incluso como candidato a la Gobernación.
Abelardo Díaz: abogado, fue presidente de Fundatáchira en el gobierno de Pérez Vivas, es el secretario regional de Copei, y ha desempeñado innumerables cargos en la Administración pública, ganó el circuito de la zona sur del Táchira, con amplia ventaja sobre el candidato del chavismo.
Ricardo Sanguino: economista, ganó por escaso margen en el circuito más extenso del Táchira: Montaña Alta; completa con este tres periodos en la Asamblea Nacional , donde ha desempeñado cargos importantes, como el más reciente: presidente de la Comisión de Finanzas del parlamento.
Iris Varela: abogada, ficha clave del chavismo a nivel nacional, ligada directamente al presidente Chávez, quien le dio el apodo de "Comandanta Fosforito"; también va para su tercer mandato legislativo, fue constituyente, fundadora del MVR, del MBR-200 y del Psuv.
"Asumiremos el compromiso"
Este martes, por la premura de los preparativos para la instalación de la Asamblea Nacional , fue imposible contactar vía telefónica a varios de los diputados del Táchira; algunos mantuvieron sus móviles apagados y otros, a pesar de los mensajes, no respondieron.
Abordando el avión, en la mañana de este martes, contactamos a Gabino Paz, quien dijo que: "la expectativa y la ilusión de los parlamentarios no es otra cosa que asumir el compromiso de defender la institucionalidad; sabemos que habrá muchas trabas con los cambios del Reglamento Interior y de Debates y sabemos que serán situaciones difíciles que nos callarán dentro del parlamento, pero no en la calle; por eso, el rol lo asumiremos con el pueblo y esperamos cumplir ese rol con todas las dificultades que el chavismo nos colocará".
"Retorno a la constitucionalidad"
Para Leomagno Flores, "hoy es el inicio del retorno a la constitucionalidad. Este día pasará a la historia como la 'Restauradora', por la recuperación del Estado de Derecho y la batalla por la separación de los poderes públicos".
Después de la bochornosa actuación de la moribunda e ilegítima Asamblea, que será tristemente recordada como "la entreguista", que aprobó el paquete de leyes cubanas, ahora vamos a rescatar la pluralidad democrática y vamos a recuperar la función contralora y denunciadora. No nos vamos a quedar callados. Vamos al parlamentarismo de calle. Pero vamos a dar lecciones de civismo y talante democrático, porque vamos con la misión de abrir el diálogo para reconstruir la economía, combatir la inseguridad y luchar por la gente engañada, dijo.
Destacó que el bloque parlamentario del Táchira será la herramienta para buscar recursos y ser la voz de una región olvidada y castigada por el poder central. "A mis electores de la frontera les reitero mi compromiso de lucha para reconstruir la economía y el comercio binacional, así como la hermandad y la paz colombo-venezolana".
"Nosotros vamos para la calle"
Ricardo Sanguino anunció que, este miércoles, los diputados del partido de gobierno estarán desde las ocho de la mañana en el Panteón Nacional con una ofrenda y desde allí irán caminado a la AN para presentar las credenciales y juramentarse en el acto que presidirá Fernando Soto Roja.
"Es una nueva etapa, saludamos que un sector de la oposición participó en la 5ta. República en las elecciones y aquí están en el desarrollo de la Asamblea Nacional ".
Sobre las críticas que ha recibido la Habilitante , dijo que la misma establece áreas determinadas y hay leyes que deben ser iniciativas del parlamento, "hay muchas actividades y con el pueblo legislando".
Sobre lo que dijo el gobernador, en el sentido de que la AN está técnicamente cerrada, Sanguino respondió que: "El gobernador está acostumbrado a lo que fue la 4ta. República. Este es un acto de la democracia participativa y protagónica".
"Queremos una instalación en paz"
Abelardo Díaz dijo que: "nosotros queremos y estamos deseando, en primer término, que se logre la instalación de la nueva AN de manera pacífica, de manera tranquila, como debe acontecer y suceder en cualquier parlamento del mundo, y en segundo término, lo asumimos con total responsabilidad, ganas y mucha fuerza, honestidad, porque desde este miércoles se abre un nuevo espacio para la pluralidad democrática del debate productivo en favor de todos los venezolanos; aspiramos a que la AN por fin se convierta en una institución útil para todos, sin distingo de ningún tipo, y como parlamentarios del Táchira vamos a trabajar con proyectos de ley para beneficios colectivos, comenzando con la Ley Integral de Seguridad, que vamos a solicitar a la bancada oficialista que sea estudiada con objetividad y sin celos, porque el fin es para el beneficio colectivo, ante el flagelo de la inseguridad que no nos deja vivir en paz".
"Diálogo"
Para Homero Ruiz, el país necesita mucho diálogo, "porque a los venezolanos nos urge un acercamiento que nos ayude a arrancar por el camino del progreso y desarrollo; creo que la nueva AN debe estar al servicio de todos los venezolanos, porque es lo que la gente está esperando, y que se acabe este estéril debate político, porque lo esencial es el desarrollo y progreso del país".