.
Con una sede reacondicionada, la presencia del gobernador, César Pérez Vivas, miembros fundadores, representantes de otros partidos, dirigentes y seguidores, fueron celebrados los 65 años del partido Copei, acto que se cumplió ayer, luego de la una y treinta de la tarde.
La celebración contó con la presencia de los dirigentes: Manuel Castro, Edgar Flores Pérez y Ernesto Contreras Angulo, a quienes el comité organizador, presidido por José Peñaloza, entregó un merecido reconocimiento.
También estuvieron presentes en el acto los diputados nacionales Gabino Paz, Abelardo Díaz; el presidente de Copei, César Peña; el diputado del Consejo Legislativo Estadal Gustavo Delgado y vice-presidente del partido Copei; el director de Política, Alexis Balza, entre otros.
En su discurso, el gobernador César Pérez Vivas precisó que esta fiesta del 65 aniversario de la fundación de la democracia cristiana venezolana, es motivo suficiente para celebrar la perseverancia institucional de un partido que ha sembrado historia en la vida de Venezuela, que ha vivido grandes vicisitudes, momentos de gloria, derrota y desolación.
"Por eso estimamos que avanzar en el tiempo, en un país de pocas instituciones, es un elemento digno de valorar, en razón de que somos sociedades a veces muy inestables, que producen a cada rato movimientos humanos, de naturaleza caudillezca, que no garantizan una correcta gobernabilidad de un pueblo", agregó.
Puntualizó que desde 1950 en Venezuela se han registrado más de 12 mil partidos políticos, es decir, muchas personas asumieron la tarea política, que es natural al hombre, tratando de organizar movimientos políticos y, sin embargo, en el devenir del tiempo casi todos han ido desapareciendo, son muy pocos los que han logrado calar profundamente en el alma popular venezolana, perdurando por varias décadas, y ser instituciones rectoras de la vida política de la Nación. Uno de ellos es Copei, que ha logrado llegar a 65 años de vida democrática en este país.
"Un partido no es solamente una agrupación humana; es mucho más, porque somos los hombres los que hacen posible esa vida de las instituciones, y éstas obviamente tienen como epicentro a la persona, al ser humano; y Copei, desde que se formó, contó y ha contado con núcleos humanos extraordinarios, que le han permitido dar forma, cohesión, presencia en cada uno de los rincones de la geografía nacional, pero especialmente echó raíces profundas en el Táchira, y es hoy un referente de la democracia cristiana venezolana y latinoamericana", apuntó el primer mandatario regional.
Indicó que Copei es un partido que sigue teniendo vigentes sus postulados, los cuales se justifican hoy más que nunca, frente al modelo autoritario de inspiración marxista, militarista, centralista y estatista que encarna el actual gobierno venezolano. Copei es un referente cultural totalmente diferente, porque es un partido de inspiración humanista, de valores espirituales, que se contrapone a la visión materialista del marxismo, con el cual se está en desacuerdo.
Luego de once años de gobierno revolucionario -dijo- hay más injusticia, la economía está destruida, el país está arruinado, endeudado, incluso ha malbaratado más de 950 mil millones de dólares y por todas partes se observa la pobreza del pueblo.
"Hoy más que nunca se entiende que los modelos colectivistas, estatistas, fracasaron, por eso hoy no hay gobiernos de corte totalitario de inspiración marxista, salvo la momia petrificada del Caribe, que se resiste a morir, que es la dictatura de Fidel Castro. Los demócratas cristianos jamás vamos a permitir que Venezuela sea la segunda Cuba de América Latina", sentenció.
Subrayó, al mismo tiempo, que frente al proyecto autoritario y militarista que encarna el Presidente, quien maneja la vieja política del centralismo, la de la bota militar que humilla, somete a los pueblos, en cambio Copei es promotor de un proyecto humanista, democrático.
Por otra parte, precisó que el Presidente de la República reconoció en el acto de entrega de su memoria y cuenta, ante la Asamblea Nacional , que la Ley Habilitante que le otorgó la AN era un error, dice que la va a devolver, que no la va a usar, que sólo la ejercerá por tres meses. "No, señor Presidente, esta Ley es profundamente inconstitucional, es una excusa, el Presidente no necesita leyes especiales para poder resolver el problema de los damnificados, tiene suficientes herramientas jurídicas para poder llevar adelante cualquier decisión de gobierno", expresó.
En tal sentido, precisó que la Ley Habilitante fue una obsesión de ese poder egocéntrico que caracteriza a los autócratas, que se creen dueños de todo el poder. "¿Cómo les está quedando la cara a esos señores que levantaron las manos para otorgar poderes ilegítimos al Presidente?", preguntó.
Al mismo tiempo, exigió al primer mandatario nacional que entregue las competencias a los estados, los recursos que se necesitan para poder cumplir con sus funciones, quiere el gobierno nacional hacer todo y termina haciendo nada.
Espera que el mensaje, en la entrega de su memoria y cuenta en la Asamblea Nacional , del presidente Chávez, deje algo positivo, ojalá haga un acto de contrición y de enmienda que llame al país al diálogo y al entendimiento, y no siga ahondando las divisiones, que ha venido sembrando a lo largo de estos últimos once años que lleva como jefe de estado.