.
CHILE | PRESUPUESTO GRACIAS A INDICACIONES DE LA CONCERTACIÓN´TEXTO PASÓ DE NOTA ROJA A NOTA AZUL"
Editor Noticiero DC
|
Señalando todos los elementos que quedaron fuera del Presupuesto 2011, y destacando, también, aquéllos que la Concertación logró incorporar a través de numerosas indicaciones, el jefe de la bancada de diputados DC, Patricio Vallespín, aseguró hoy, al iniciarse la discusión Presupuestaria en la Cámara de Diputados que “el presupuesto pasó de nota roja a azul, pero con una enorme deuda hacia la reconstrucción y hacia quienes más lo necesitan”.-
Vallespín lamentó, además, las críticas formuladas por el Presidente Piñera a la Concertación , señalando que son “injustas, infundadas y desprolijas”, agregando que “nunca hemos presentado una conducta obstruccionista, muy por el contrario, nuestro ánimo siempre ha sido y así se ha manifestado en las indicaciones que logramos incorporar, mejorar un Presupuesto que no contemplaba aspectos claves y de vital importancia para el país”.
El titular de la bancada manifestó además que “nos costó mucho lograr algunos cambios, el Gobierno pensaba que esto era una empresa y que sólo bastaba con presentar un presupuesto y pensar en las rentabilidades; este es el Congreso de la República y nuestro deber es velar por la asignación de los recursos que el país necesita, con transparencia y defendiendo los programas de alto impacto social, como lo logramos con las salas Junas y Jardines Infantiles y con la educación técnico profesional”.
Por otra parte, Vallespín destacó entre los logros, sellado en un protocolo de acuerdo, el aumento de transparencia, logrando que se informe al Gobierno sobre el uso de recursos en varias partidas –lo que no estaba incorporado en el proyecto inicial; criticando por otro lado la negativa del Gobierno a separar los recursos destinados a reconstrucción.
Por otra parte, el diputado José Miguel Ortíz, integrante de la Comisión Mixta de Presupuesto, reclamó la “mediocridad” del Presupuesto, destacando los aportes de la Concertación a través de un conjunto de 14 propuestas que, según explicó, apuntaban a una mayor transparencia y a asegurar los recursos para las zonas afectadas por el terremoto
Ortíz señaló, además, que “no queríamos asignaciones a dedo, sino con concursos públicos, con expertos, para que los recursos se entreguen en forma transparente; gracias a los cambios, logramos pasar de un Presupuesto oscuro y opaco a uno más transparente”.
Especial importancia otorgó el parlamentario DC a lo que está ocurriendo en la región del Bío Bío, donde aseguró, “la última encuesta habla de un 25 % de pobreza y los efectos del terremoto están aún presentes en miles de hogares; es cierto, logramos avanzar en algunos aspectos, pero queda una deuda enorme hacia la gente, especialmente hacia las zonas terremoteadas”.