¿“Hablando con Sinibaldi”, “Que Hable Guatemala”, las actividades oficiales que promocionan a Sandra Torres y otras actividades quebrantan la ley?
– Invitar a la gente a que converse con un dirigente político caería en el margen de la prohibición electoral si se trata de un candidato, pero un dirigente político que está promoviendo un diálogo sobre temas diversos, ya sea de oposición o del Gobierno, está dentro de las actividades ordinarias de los partidos políticos que no sólo se deben de permitir sino que se deberían de propiciar. No se puede hacer democracia ni se puede tener un sistema de partidos políticos si no dan a conocer sus proyectos o su ideología.
El PAN pide que la convocatoria electoral se adelante al 1 de septiembre de este año, argumentando que ya se está haciendo campaña anticipada, ¿qué piensa de eso?
– No estoy de acuerdo. Eso hará que los costos de financiamiento sean muy altos y que los partidos de nuevo caigan en manos de financistas que después se aprovechan para sacar ventajas económicas a su favor.
Algunos analistas hablan de posicionar la “marca” de un partido. ¿Es correcto mercadear una organización política como si fuera un producto?
– Mercadear un producto no es igual que promover el nombre de un partido político y su ideología. Los consultores políticos usan la palabra mercadear para que la gente entienda qué es lo que se quiere decir, pero pienso que deberían de usar más los términos tradicionales. Lo que sí es cierto es que se debe de posicionar el nombre de un partido político o de un dirigente si posteriormente se quiere promover como candidato.
¿Las sanciones impuestas por
– Las sanciones deben de actualizarse porque eran duras hace 20 años, pero en este momento pueden ser muy débiles y cualquier partido político puede pagar una multa de US$100. Pero el problema no está ahí sino en que la ley defina con claridad qué significa hacer campaña anticipada porque los partidos políticos tienen que realizar actividades políticas para mantenerse vigentes. De lo contrario, desaparecen por 3 años y la gente después no conoce a sus dirigentes.
El TSE elaboró una reforma a la ley que elevaría las sanciones a un máximo de US$100 mil que permanece engavetada en el Congreso. ¿Qué piensa de eso?
–Creo que no se debería de aprobar. ¿De dónde van a sacar los partidos US$100 mil? El TSE está tomando una actividad muy típica de Guatemala: castigar o poner medidas tan drásticas que nunca se van a cumplir.