.

#VENEZUELA. Problema interno es secundario asegura el secretario de Copei

Editor Noticiero DC |

El secretario general de Copei, Luis Carlos Solórzano, en declaraciones escritas negó que el problema interno que vive el partido, enfrentado entre dos corrientes, tenga alguna influencia sobre las negociaciones que esta organización adelanta en el seno de la Mesa de la Unidad Democrática (MUD) y precisó que ese "es un problema secundario".

"Son los mirandinos quienes desean que la Mesa de Unidad Democrática tome en cuenta lo que piensa la gente para definir los candidatos", dice el texto.

Su aclaratoria respondió a una nota publicada en la edición de ayer en la que se recogieron quejas y expresiones textuales de miembros de otros partidos que integran la alianza de oposición y que señalaron la pugna interna de Copei como la causa del retraso para terminar el cuadro nacional de candidaturas unitarias.

Solórzano reiteró lo dicho por Enrique Mendoza el martes y añadió que "la Mesa de la Unidad no puede comportarse como individualidades y ponerse a repartir cargos cuando lo que está en juego en el país es el rescate de la institucionalidad, lo que solo se alcanzará con la postulación de candidatos que motiven a la gente y que tengan verdadera conexión con el pueblo". "Todos los sondeos de opinión demuestran una preferencia clara en Miranda para que Enrique Mendoza encabece la lista (...) y la mayoría de las organizaciones políticas y civiles que hacen vida en el estado también lo apoyan".

La más reciente oferta presentada por los partidos a Copei es el tercer puesto de la lista de Miranda para Luis Ignacio Planas y el circuito 4 para Enrique Mendoza. A Solórzano se le ofrece una suplencia en la lista de Aragua. El fin de semana Henry Ramos (AD) y Antonio Ledezma (ABP) intentaron, sin éxito, contactar a Mendoza para hacerle el planteamiento.

En relación a la baja votación nacional de Copei en 2008, que se usa como referencia para distribuir plazas, dijo el vocero que "el reglamento aprobado por la MUD para la escogencia de candidatos establece criterios complementarios a los de las votaciones, como el respeto y la consideración de los liderazgos y realidades naturales".

"Copei Partido Popular ha sido impulsor y proponente de los acuerdos unitarios entre los factores democráticos del país y desestimó que se pueda argumentar la existencia de un irrespeto a la norma aprobada por parte de la MUD, que se ha flexibilizado para la discusión y definición de candidaturas en otros lugares del país", recoge la declaración de Solórzano.

Anuncios en próximos días

Ramón Guillermo Aveledo, secretario ejecutivo de la Mesa de la Unidad, por su parte, señaló que la alianza "respeta los procesos de decisión de cada uno de sus partidos y movimientos miembros, por lo tanto no puede decirse que espera por uno de ellos, y menos por uno que ha sido de los factores principales para que el proyecto unitario cobre forma desde sus inicios y avance hasta donde ha llegado". La precisión responde al titular de ayer en el que se señaló: " La Mesa espera por Copei para cerrar alianza unitaria para AN".

"Los acuerdos unitarios que nos proponemos buscan ser tan amplios e incluyentes como sea posible y se procuran mediante el diálogo, dentro del marco de los criterios aprobados en noviembre y las reglas aprobadas en diciembre, en ambos casos por unanimidad".

"No haríamos bien en juzgar las discusiones internas en cada organización, y no lo hacemos. Entender esa realidad es clave para lograr el objetivo. A cada organización, a su vez, corresponde asumir cabalmente su responsabilidad ante el país, uno de cuyos elementos fundamentales es la conciencia de la urgencia de ofrecer, a la mayoría que quiere un cambio, la plataforma de unidad que nos reclama".

Aveledo ratificó el compromiso de "anunciar al país, en los próximos días, la maqueta nacional de acuerdos unitarios, a ser completada con los candidatos electos en las primarias del domingo 25 de abril, en las que invitamos a participar a todos los demócratas de los circuitos de Táchira, Lara, Portuguesa, Carabobo, Distrito Capital, Miranda y Anzoátegui".