En rueda de prensa, el ex gobernador de Miranda Enrique Mendoza (Copei) asemejó su situación con relación a la alianza de candidatos anunciada el domingo por
Según su parecer, que
"He sido inhabilitado contra la voluntad y sentimiento de la mayoría de los mirandinos que se expresaron a través de más de cuatro encuestas y señalaban que la primera opción para encabezar la lista del estado la tenía Enrique Mendoza".
Ayer, su petición se enfocó en ser postulado por el circuito 3 (Petare) -donde fue designado Juan Carlos Caldera (PJ)- y rechazó la oferta, que sigue abierta para él, de postularse en el circuito 4 (
Dijo que no puede aceptar esa oferta porque él no vive allí. "Yo no voto en Guarenas-Guatire y eso sería una farsa, toda mi vida voté en Petare" y recordó que ha sido concejal y alcalde de ese municipio dos veces y que desde allí salió a
Miranda no es el patio trasero
En la quinta
El recinto estaba lleno de seguidores del ex gobernador, que aplaudieron efusivamente cuando expresó su nueva aspiración candidatural y hasta intentaron consolarle con sus exclamaciones de "¡no llooores, no llooores!", en un momento en el que a Mendoza le flaqueó la voz al recordar sus luchas por los mirandinos y aportes a la democracia. Le acompañó el presidente de Copei, Luis Ignacio Planas. Mendoza agradeció el apoyo de su partido por sobre "amenazas recibidas de serle retirados todos los apoyos (partidistas) del interior".
Mendoza insistió en que las encuestas le dan un registro de 70% de apoyo electoral favorable en Petare, y se refirió "al otro" (Caldera) como "un bate quebra'o". Al ser consultado sobre un destino alternativo para Caldera, de prosperar su petición, Mendoza señaló que él no es el llamado a decidir eso, "para no enredar más".
"En Miranda hay que montar un trabuco que se establece con buenos bateadores y cuando hay bates quebra'os hay que retirarlos del equipo". Insistió en criticar la decisión mayoritaria de
A Mendoza se le recordó que en ese mismo recinto, en 2005, él presentó la alianza unitaria para
Dijo que en 2005 no habían reglas escritas y esas eran "flexibles" y que ahora sí hay normas y él pide que se aplique el literal "b" del artículo 2 del reglamento para la aplicación de los acuerdos unitarios. El ar- tículo citado alude a la escogencia de candidatos tomando en cuenta varios parámetros, entre ellos: "Representación apropiada de liderazgos regionales y locales reconocidos de individualidades independientes o militantes de partidos políticos, es decir candidatos naturales".
Mendoza acusó a
Consultado sobre el planteamiento de Leopoldo López (VP) de designar a Carlos Vecchio como suplente de Iván Simonovis, designado principal por