CHILE. DC CUESTIONA CONSTITUCIONALIDAD DE MECANISMO PARA ADMINISTRACIÓN DE DONACIONES
El presidente de
El parlamentario quien realizó hoy una conferencia de prensa junto a los jefes de bancada de senadores y diputados de su partido, Ximena Rincón y Patricio Vallespín respectivamente, señaló que “no nos parece que el Presidente Sebastián Piñera más tres de sus ministros, más dos personas nombradas por él sean los que administren los recursos de las donaciones, tiene que haber un criterio mucho más transparente y susceptible de ser fiscalizado".
“Ellos deberían ser administrados por una instancia que tenga su origen en
"Este reparo los vamos a manifestar durante la discusión de ese proyecto de ley, ya que el mecanismo propuesto incluso nos parece inconstitucional porque lo que está planteando es alterar los criterios de administración de los recursos del Estado"., añadió.
El diputado Latorre señaló además que “también creemos que el alza de impuestos a las grandes empresas debe ser mayor y su duración debe ser permanente. Asimismo es necesario un aumento del royalty minero y se puede mejorar la propuesta de aumento de contribuciones del sector de bienes raíces, por ejemplo, perfeccionando las normas que rigen a los DFL2”.
“Todo esto lo plantearemos durante la discusión en el parlamento de estos proyectos. Nuestro país tiene los tributos más bajos de toda América latina y mucho menor que los países miembros de
RECURSOS DEJADOS POR GOBIERNO DE BACHELET
En otro ámbito, consultados sobre la crítica de falta de recursos fiscales que abría dejado el gobierno de
Por su parte, la subjefa de la bancada de senadores, Ximena Rincón dijo que “los datos son públicos, cualquiera puede acceder a ellos incluso a través de internet y se puede dar cuenta de la gran cantidad de recursos que hay acumulados. Por ejemplo, sólo en el Fondo de Estabilización Económica y Social (FEES), hay casi 13 mil millones de dólares”.
"A eso le podemos sumar los fondos reservados de la ley del cobre, que llegan a ser casi 4 mil, y así suma y sigue. Lo importante es cómo se gasta para no impactar en nuestro país".
VENTA DE CHILEVISIÓN
En relación al conflicto por la propiedad de Chilevisión la senadora Ximena Rincón dijo que “nosotros no vamos a votar favorablemente en el Senado, como senadores de
“Esto no es un tema de majadería, sino un asunto de fe pública donde el Presidente no está cumpliendo con el elevado estándar que le corresponde en su calidad de máxima autoridad del país".
Por su parte, el jefe de la bancada de diputados DC, Patricio Vallespín, recordó que “hace una semana nos reunimos con el contralor para manifestarle nuestro reparo al nombramiento que el Presidente hizo del presidente del directorio de Televisión Nacional, lo que a nuestro entender es incompatible, por lo que le pedimos que emitiera un pronunciamiento sobre ello”.
“Esta es la prueba de fuego de