.

COSTA RICA. Candidatos explotan inseguridad como 'el' tema de campaña

Editor Noticiero DC |

Nadie podrá certificar que la inseguridad es el problema más gordo del país, pero las encuestas creen que sí y en política la opinión popular es una sentencia.

Los partidos políticos entendieron entonces que la seguridad es EL TEMA, así, en mayúsculas, de esta campaña como el 2006 lo fue el Tratado de Libre Comercio (TLC) con Estados Unidos o en el 2002, la ética pública, a raíz de las denuncias por corrupción contra expresidentes de la República.

Ni siquiera la crisis económica, esa que arrebató el empleo a más de 65.000 costarricenses y empobreció a más de 17.000 familias pudo desplazar a la inseguridad, un problema que hasta hace poco era “de los países vecinos”.

El crimen organizado se robusteció en Costa Rica y la tasa de homicidios pasó de 6 por cada 100.000 habitantes a 11 en los últimos ocho años.

Es cierto que la tica es la menor tasa entre los países centroamericanos, pero ahora entró en una categoría que la Organización Mundial de la Salud (OMS) cataloga como “problema de salud pública”. Es decir, que la sociedad tica está enferma de inseguridad.

Ante el miedo de los costarricenses, las agrupaciones aguzaron los lápices para ofrecer opciones que van desde la “mano dura” de Otto Guevara hasta la seguridad como “obstáculo para el desarrollo humano” con Ottón Solís.

Laura Chinchilla, aspirante del Partido Liberación Nacional (PLN) y primera en las encuestas, representa al partido del Gobierno, el cual admite tener deudas en seguridad ciudadana.

Chinchilla fue ministra de Seguridad Pública y se declara experta en ese tema.

Por eso, en la presentación del plan de gobierno prometió “seguridad, seguridad y seguridad”, e intentó vacunarse contra las críticas al Poder Ejecutivo: “Mis ideas no son para tranquilizar, son para solucionar”, aseveró.

Por eso el primer sustantivo que propone es “rigor en el planteamiento del problema”, con varias indirectas contra Guevara al mencionar “la sensatez” y, de tercero, “una visión de futuro”.

Hace cuatro años, como candidata a la Vicepresidencia (la cual abandonó en octubre del 2008) Chinchilla subrayaba más el ataque a la inseguridad “desde sus causas” en la sociedad. Entonces, el tema estaba en segundo plano.

Ahora Chinchilla la destaca como “el mayor desafío” y sabe del clamor popular por medidas más drásticas, pero se cuida de no caer en “frases altisonantes ni bravuconadas”, como dijo en probable alusión a Otto Guevara.

Mientras tanto, Luis Fishman, candidato del Partido Unidad Social Cristiana (PUSC), adoptó el lema “Fishman me da seguridad”, con un claro mensaje de ataque a este Gobierno y, por supuesto, a Chinchilla.

“Creemos que es la deuda de doña Laura, que fue la coordinadora del sector seguridad, fue ministra de Justicia, vicepresidenta de la República y se han disparado los índices de homicidios y de delitos contra la propiedad”, dijo Fishman a este medio el 14 de noviembre.