.

VENEZUELA. Plan de seguridad urgente

Editor Noticiero DC |

El dirigente de Copei, Wilfredo Feo, instó al gobierno a poner en marcha un verdadero plan nacional de prevención y seguridad ciudadana, que ponga fin a la escalada de violencia que se ha registrado en los últimos meses en Venezuela.

El dirigente de Copei, Wilfredo Feo, llamó este sábado al gobierno nacional a ejecutar políticas efectivas en materia de seguridad y prevención del delito, exhortándolo a poner en marcha un verdadero plan nacional de prevención y seguridad ciudadana, que ponga fin a la escalada de violencia que se ha registrado en los últimos meses en Venezuela.

Feo Krischke destacó la necesidad de integrar diferentes factores en la búsqueda de soluciones ya que, a su juicio, el gobierno ha demostrado que no puede solo.

“La inseguridad y el alto grado de criminalidad necesitan ser atacados por especialistas, por lo que el gobierno debe abrirse a escuchar otras opiniones y entender que la vía para enfrentar y solucionar la inseguridad que nos rodea va más allá de una camisa roja o pertenecer al PSUV”.

El dirigente recordó que en Copei han estado dispuestos a colaborar con el diseño de medidas a corto, mediano y largo plazo, para poner en marcha los siete frentes de batallas contra la inseguridad.

"Estamos en la disposición de proporcionar las propuestas que hemos desarrollado en materia de seguridad y cárceles, como el modelo de autogestión carcelaria, a través de la integración de las cárceles con la industria. Aquí no está en juego el prestigio de ninguna organización política, sino la vida de los ciudadanos y el futuro de nuestro país", explicó el dirigente copeyano al reiterar que un 36% de los casos, la violencia acaba con la vida de jóvenes entre 15 y 29 años.

El dirigente copeyano recordó que ha venido alertando desde hace muchos años con relación a la necesidad de que el gobierno nacional articule una política coherente para buscar soluciones estructurales al problema de seguridad y las cárceles en el país.

“Estamos en una suerte de guerra que el gobierno pretende ignorar. Las encuestas revelan que más de un 80 por ciento de la población considera que el problema más grave que confronta es la inseguridad, de allí que no se puede postergar la implementación de soluciones efectivas".