Datos inexactos que favorecen a la candidatura presidencial de Marco Enríquez-Ominami explicarían los errores en los grupos etáreos registrados en la última encuesta CEP, según lo denunciado por Leonel Sánchez Jorquera, director del Centro de Estudio y Análisis.
De acuerdo a sus argumentos, al desglosar los datos por edad de la mencionada muestra de la llamada "encuesta más seria", se pondera los resultados de la siguiente manera: votantes de
En el último sondeo mencionado, el candidato independiente lograría en primera vuelta un 19% con una importante votación de los inscritos jóvenes, mientras el senador DC, obtendría un 26% de adhesión. Piñera obtiene 36 % de los votos.
Para Sánchez Jorquera, lo anterior tiene un efecto político importante al aparecer “inflada” la votación del candidato Marco Enríquez-Ominami que es en los grupos etáreos más jóvenes donde tiene mayor apoyo y aparece disminuida la votación del candidato Eduardo Frei, cuya mayor votación está en la población adulta que aparece “castigada” en la muestra del CEP.
“Si tomamos los mismos datos de la encuesta CEP y los procesamos conforme al padrón real que votará en diciembre próximo, el candidato Eduardo Frei aparece mucho mejor que los resultados ya entregados”, asegura el profesional.
Además, agrega que “no parece lógico que