.

COLOMBIA. Sector conservador pedirá renuncia del Ministro de Agricultura

Editor Noticiero DC |

El retiro lo apoyan 10 senadores del Partido Conservador que respaldan la candidatura a la Presidencia de la ex embajadora Noemí Sanín.

Ellos le pedirán al ministro Andrés Fernández que asuma su responsabilidad política por el escándalo de Agro Ingreso Seguro (AIS) y renuncie al cargo.

Los promotores de la renuncia de Fernández preparan un documento en este sentido que será divulgado entre lunes y martes próximos. Y advirtieron que no se trata de una acción contra el presidente Álvaro Uribe ni contra su Gobierno.

Al saber de estos hechos, el presidente del Senado, Javier Cáceres, vaticinó que la decisión de los 'noemicistas' podría "inclinar la balanza en contra del Ministro". Se atrevió a decir que podría producirse su caída, en otras razones, porque el presidente Uribe, al parecer, no fue informado de manera veraz sobre la adjudicación de los subsidios.

Algunos creen que se trata de un nuevo 'round' del enfrentamiento entre Noemí Sanín y Andrés Felipe Arias, que se disputan la candidatura presidencial del conservatismo. Sobre todo ahora, cuando a la jefatura de este partido acaba de llegar Fernando Araújo, muy cercano a la ex embajadora.

Sanín 'desarmó' la consulta interna del conservatismo prevista para el pasado 27 de septiembre y se convirtió en el palo en la rueda de Arias, hasta el punto de que el mecanismo de participación fue aplazado para el año entrante.

El senador Jorge Hernando Pedraza, líder del bloque 'Noemicista', aseguró que se trata de una estrategia para que el conservatismo no pague el costo político de los abusos cometidos a través del programa AIS. Entre otras razones, porque un buen número de conservadores no siente a Fernández como suyo.

"Queremos evitar la moción de censura, pero al mismo tiempo reafirmar nuestro apoyo a la política agrícola del presidente Uribe", dijo el congresista.

A Pedraza lo acompañan sus colegas Juan Manuel Corzo, Carlina Rodríguez, Ubeimar Delgado, Omar Yepes, Carlos Emiro Barriga y Hernán Andrade, entre otros.

Corzo, aseguró, por su parte, que el "muerto" del escándalo "no tiene por qué cargarlo el Partido Conservador", y calificó como "inaceptables" los señalamientos hechos durante el debate del pasado martes por el senador del Polo Jorge Enrique Robledo, de que el conservatismo es responsable de la crisis. No obstante, admitió que "el Ministro tiene derecho a su defensa".

"Si existe alguna responsabilidad, entonces el Ministro (Fernández) tiene que apartarse, porque a nosotros nos interpretan como el Partido del agro y del campo", dijo la senadora Carlina Rodríguez.

Con apenas unas horas de diferencia, la candidata Sannín se fue de frente contra el ministro Fernández y le pidió que renuncie. Dijo que el Ministro debe "dar un paso al costado" para que "deje de perjudicar al Gobierno "ahondando el escándalo" y que se defienda "ética y disciplinariamente de las acusaciones".

Mientras tanto, el sector de la bancada que respalda a Arias y al Ministro (8 senadores) asumirá su defensa en el debate a través del senador Alfonso Núñez Lapeira.

La pérdida de apoyo en el conservatismo (su principal fortaleza) aumenta de manera considerable el nivel de riesgo para Fernández. Aunque no se puede vaticinar desde ahora su caída, sí se puede decir que los debates en su contra del martes y miércoles próximos, serán de mucha tensión.

El debate

Cáceres, uno de los tres citantes al debate de control político que continuará el martes, dijo que le consta que el presidente Uribe no ha sido bien enterado de todos los detalles del manejo de la asignación de incentivos de AIS.

"Por lo menos seis veces tuvo que llamar telefónicamente el presidente Uribe al ministro Fernández para enterarse del tema, durante una charla que sostuve con él (Uribe) el miércoles pasado", narró Cáceres.

Congresistas cercanos al Gobierno consideran que la presión ejercida sobre el ministro Fernández llevará a que este finalmente renuncie. Lo que tienen claro es que su dimisión no ocurrirá antes del debate, sino uno o dos meses después.

"No puede quedar la impresión de que le entregaron la cabeza del ministro a la oposición", señaló uno de los parlamentarios consultados por EL TIEMPO.

Algunos, incluso, recuerdan el caso del ministro de Defensa Jorge Alberto Uribe Echavarría, cuya renuncia, en julio de 2005, tuvo como antecedente un intento de moción de censura en el Congreso, realizada un mes antes.

Aunque la figura no prosperó, si generó una gran presión sobre el Gobierno que incluyó la rebelión de los congresistas contra sus iniciativas legislativas.

"Hay que escuchar la Ministro antes de tomar cualquier decisión": Araújo

Al recién nombrado presidente del Partido Conservador, el ex precandidato presidencial Fernando Araújo, la polarización que generó el anuncio de los 'noemicistas' de contemplar la renuncia del ministro Fernández, lo llevó a activar una acelerada agenda 'diplomática' con los parlamentarios para buscar un acuerdo.

"Vamos a reunirnos con todos los senadores el martes antes del debate para discutir el tema y tomar una decisión", dijo.

Araújo pidió, como presidente de la colectividad, que no lo matriculen ni con los 'noemicistas' ni con los seguidores de Andrés Felipe Arias.

"Ellos están en una campaña y están defendiendo los intereses de un candidato y como presidente debo ser prudente", dijo.

Y pidió que antes de descalificar a Fernández, "hay que escucharlo".

"Es cierto que dentro del Partido hay algunos que son más uribistas que conservadores, pero algunos de los que hoy los critican olvidan que antes iban a pedirles favores", dijo Araújo.

"Tengo que ser imparcial y darles garantías a los demás", concluyó.