CANDIDATO PRESIDENCIAL EDUARDO FREI RATIFICÓ SU COMPROMISO POR RECONOCER CONSTITUCIONALMENTE A LOS PUEBLOS ORIGINARIOS
El abanderado de
Consultado por las críticas de la derecha por una supuesta izquierdización de
“En nuestro próximo gobierno vamos a discriminar positivamente a favor de los pueblos originarios para que sean parte de nuestra nación”, dijo el candidato presidencial de
Siguiendo las instrucciones del “Yatiri” o guía espiritual aymara, Javier Vilca, el Senador DC se arrodilló y esparció hojas de coca y “pusi”, agradeciendo a la pacha-mama y orando por “la vida y salud para todos nuestros pueblos originarios”. Acto seguido Frei presenció una presentación de Danza Tobas, típica del Amazonas, que tenían preparada los jóvenes que participan del grupo Primer Tobas Pasos de Fuego. Tras lo cual reafirmó su compromiso de avanzar en su próximo gobierno en la integración plena de los pueblos originarios, empezando por reconocerlos constitucionalmente.
“En nuestro próximo gobierno vamos a discriminar positivamente a favor de los pueblos originarios para que sean parte de nuestra nación, para que no estén discriminados como ha sido en la historia de Chile. Para que las políticas de Estado, para todos los chilenos también lleguen sin discriminación para todos nuestros pueblos originarios. Y eso pasa por el reconocimiento constitucional de los pueblos originarios”, puntualizó el abanderado.
Consultado por las críticas de la oposición sobre una supuesta izquierdización de
En ese sentido, el abanderado sostuvo que los cuestionamientos de la derecha responden a una “caricatura” propia de época de elecciones.
“Son caricaturas de campaña. Lo único que está claro es que la derecha una vez más quiere tomar el control económico, político y social del país y no terminar con las discriminaciones y las exclusiones, de las que ya estamos cansados en este país”, sentenció.
Asimismo desestimó las acusaciones por la presencia de funcionarios públicos en sus actividades de campaña, subrayando que esas denuncias responden a una “campaña de la derecha”, mientras él cuenta con el apoyo de
De ahí que insistió en que todo funcionario público es libre de apoyar a quien estime, después de su horario de trabajo y sin hacer uso de recursos fiscales.
“Esta es una campaña que ha llevado la derecha con mucha preocupación porque quieren que los funcionarios públicos los días sábado y domingo, fuera de su horario de trabajo, no puedan expresar sus ideas. En todas las democracias del mundo, la gente fuera de su horario de trabajo y sin uso de recursos fiscales, pueden hacerlo. Cualquiera persona es libre, el sábado o domingo, o en la tarde después de su trabajo participar porque es absolutamente libre. Somos parte de una coalición y yo sé que el gobierno y nuestra Presidenta están apoyando nuestra postulación”.
A primera hora de la mañana y antes de iniciar su visita a Alto Hospicio, el Senador se trasladó hasta la casa que ocupó su padre, el ex Presidente Eduardo Frei Montalva, en Iquique.
El fallecido ex mandatario vivió por más de tres años en el domicilio ubicado en Thomson 155, mientras se desempeñaba como director del Diario El Tarapacá de Iquique. Allí nació una de sus primeras hijas y escribió su memorable y primer libro “Chile desconocido”.
En su visita a la comuna de Alto Hospicio, el Senador también estuvo acompañado por el Diputado y candidato al Senado Fulvio Rossi; el también postulante a
Así en Iquique el abanderado de